La ciudad de las diagonales esconde muchísimos mitos y leyendas que se transmiten de generación en generación. Entre los mas destacados, resalta el que se encuentra en la Plaza San Martín, frente a la casa de gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Mitos y leyendas en la ciudad de La Plata
Cada rincón de la ciudad alberga mitos y peculiaridades muy interesantes que suelen estar escondidas a los ojos de los visitantes. Mientras que los platenses, conviven desde su nacimiento con el relato oral de los secretos que se encuentran en la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires.
Estas leyendas que mezclan mito y realidad, hablan desde túneles secretos en la ciudad, hasta mensajes ocultos en las estatuas que apuntan a los organismos importantes. Tal como puede suceder con las interpretaciones de las esculturas en Plaza Navona en Roma.
Muchos mitos siguen buscando respuestas, como las conjeturas acerca de que Walt Disney se inspiró en la República de los Niños para crear su famoso parque. Y hasta la ausencia de una calle inspiró todo tipo de subjetividades.
Tal es el punto, que se editaron libros recopilando estas informaciones y buscando un sustento en investigaciones.
De estatuas y plazas
Como se ha dicho, las esculturas históricas no sólo tienen significados profundos y polémicos en la ciudad de La Plata, sino que es una constante en la historia de las grandes ciudades del mundo. Detrás, siempre hay un contexto épico en la humanidad, como puede suceder en la citada plaza romana o en La Plaza de la Signoria en Firenze. Entre tantas representaciones significantes, podemos encontrar la audaz apuesta de Benvenuto Cellini incluyendo su rostro en el “Perseo con la testa di Medusa”.
Son innumerables las historias que detrás de cada monumento en un espacio público. En el mundo también podemos encontrar historias como la de la ciudad de Wroclaw en Polonia dónde sus pequeñas estatuillas de duendes están por todo la ciudad.
En todos los casos, suele modificarse el significado inicial que el artista le quiso dar a la obra. Ya que, el turismo, el capitalismo y el paso de las generaciones influyen y atentan en no sostener la esencia y energía inicial de la obra.
¿San Martín u O Higgins?
La Plaza que conocemos como Plaza San Martín y está ubicada en el centro de la vida platense, en primer lugar fue llamada “Plaza de la Primera Junta”. Pero luego, en homenaje al General San Martín, adoptó su nombre y se colocó su respectiva estatua.
Desde entonces, nacieron sospechas inicialmente fundadas en que el rostro de San Martín no era bien representado en el monumento. Entonces, empezaron a cobrar fuerza distintos mitos que se sostienen al día de la fecha.
El mito indica que por unos problemas en los embarques de las estatuas de San Martín y O´Higgins (emplazada en Chile), se habrían intercambiado por error.
El escultor francés Henry Emile Allouard fue el encargado de crear el monumento al General San Martín en Boulogne Sur Mer, Francia, dónde el libertador pasó sus últimos años.
Pero luego, el mismo autor realizó la réplica del monumento utilizándolo al original como molde y adaptando los rasgos de San Martín a la edad de sus últimos años. Esta variación del rostro alimentó el mito de que podría ser O´Higgins el homenajeado en la plaza.
Gracias por tu aporte