Tu scendi dalle stelle es sin duda el canto navideño más popular en Italia. Compuesto por san Alfonso María de Ligorio en 1754, supo conquistar el corazón de los italianos y se difundió en todo el mundo.
Tu Scendi dalle stelle
San Alfonso María de Ligorio compuso su famoso himno Tu scendi dalle stelle inspirado en la melodía de un zampognaro. Su estructura de 6/8, típica base rítmica de las melodías pastorales, le dan ese color popular.
Siendo un canto pastoral, no carece en absoluto de un gran contenido teológico finamente expresado en su texto.
El centro del canto es Cristo, el verbo que se encarna, Rey del cielo que desciende a una gruta, a padecer frío y hambre.
El permanente contraste de la dignidad real de Cristo y su humilde nacimiento, ponen de manifiesto el sacrificio que venía a cumplir.
La cruz se vislumbra ya en el pesebre de Belén, y el Dios que se hace niño conquista los corazones de los campesinos y pastores.
Popularidad en todo el mundo
Aunque se haya vuelto parte del repertorio de grandes orquestas y cantantes, el zampugnaru sigue siendo el campeón de este himno.
En plazas y calles de Italia, desde el 8 de diciembre, los pastores marchan con su zampogna entonando la melodía de Tu scendi dalle stelle.
Niños y ancianos se conmueven, y con voz tremula cantan sus versos:
Tu scendi dalle stelle,
o Re del cielo,
e vieni in una grotta al freddo e al gelo.
O Bambino mio divino,
io ti vedo qui a tremar;
o Dio beato!
Ah, quanto ti costò l’avermi amato!
A te che sei del mondo
il Creatore,
mancano panni e fuoco, o mio Signore.
Caro eletto pargoletto,
quanto questa povertà
più m’innamora,
Giacche ti fece amor povero ancora.
Tu scendi dalle stelle en La Plata
En el año 2018, el Circulo Siciliano de La Plata retomó a tradición de la Novena di Natale. Miembros del circulo y el ballet Sicilia Bedda acompañaron al zampugnaru Gonzalo Roselli en la pintoresca celebración llevada a cabo en la parroquia Nuestra Señora de La Merced.
También acompañó con la ciaramedda Luigi Caputo, de la Basilicata, con quien se completó el tradicional cuadro alrededor del pesebre.
En 2019 se repitió en Villa Elisa, en la parroquia San Francisco de Asís.
El presente año se interrumpirá, por razones obvias. No obstante, se mantiene siempre vivo el deseo de continuar a perpetuidad esta centenaria tradición, patrimonio de nuestra comunidad italiana.
San Alfonso María de Ligorio
Alfonso María de Ligorio nació en Napoli en 1696. Fue consagrado obispo y se destacó en teología, literatura y composiciones musicales. También fue el fundador de la congregación del Santísimo Redentor, presente también en nuestra ciudad y conocidos sus miembros como “padres redentoristas”.
Falleció en Nocera dei Pagani en 1787, fue declarado santo por el papa Gregorio XVI, y nombrado Doctor de la Iglesia en 1871 por el papa Pio IX.
Concluyó sus estudios en 1713, en la universidad de Napoli, consiguiendo el doctorado en derecho civil y canónico. Destacamos que sostuvo su examen con el célebre filósofo Giambattista Vico.
Fue nombrado obispo de Sant’Agata de’ Goti, en la gran carestía de Napoli, ayudando a aliviar el sufrimiento de los mas pobres y fue amado de todos.
Zampognari….che belli
Che bella tradizione!