Laura Marino es la presidente del Círculo Calabrés de la ciudad de La Plata y nos cuenta sobre el lugar, las fiestas y sus actividades.
La presidente del Círculo Calabrés y su historia
Laura Marino es una inmigrante italiana que llegó a nuestro país con tan solo 10 años, el día 12 de marzo del año 1954. Nació en la Región de Calabria, Provincia de Consenza, ciudad de Belvedere Marítimo.
Su llegada a Argentina no fue sencilla. Laura no sólo se alejaba de su familia, amigos y ciudad, también tuvo que iniciar sus estudios de cero porque se encontró en un lugar con un idioma, cultura y estilo de vida distinto al que acostumbraba. Adaptándose a algo que desconocía al igual que varios inmigrantes que arribaron a nuestro país a lo largo del S. XX.
El tener que abandonar su país, no implica que lo haya olvidado. En Italia quedaron varios de sus familiares, volvió en varias oportunidades para reencontrarse con ellos, quienes también pudieron visitarla aquí.
Laura hace 20 años que forma parte de la comisión directiva del Círculo Calabrés de La Plata y, diariamente, trabaja para que este lugar, que reunió a tantos inmigrantes italianos, se mantenga en pie.
El Círculo Calabrés de la ciudad de La Plata
Esta asociación sin fines de lucro nace el 23 de abril del año 1988 por decisión de inmigrantes calabreses y sus descendientes que querían tener un espacio en común para reunirse, para recordar su tierra y aquellos que ya no estaban o habían quedado en Italia.
En un principio las reuniones se realizaban en donde se encuentra el Círculo Italiano, luego se trasladaron al garaje de un inmigrante calabrés.
Después, decidieron instalarse a calle 40 N°1711 de la ciudad de las diagonales, donde está ubicado actualmente. El Círculo Calabrés fue construido por los mismos inmigrantes que hicieron lo posible para tener un lugar de encuentro, donde hablar su dialecto, comer sus platos tradicionales, bailar su música y realizar sus festejos con aquellos paisanos que llegaron a Argentina para tener una mejor calidad de vida.
El Círculo Calabrés cuenta con una comisión que constantemente van realizando mejoras para que este se mantenga en pie.
Últimamente se realizó el cambió de cortinado, se arreglaron las escaleras, el frente, se colocaron las luces de fiesta en el salón y aire acondicionado.
Algunas de las actividades que realiza el círculo son: clases de salsa, se dan clases de idioma italiano y se puede practicar patín.
La comisión sigue reuniéndose por la plataforma zoom todos los días miércoles para no perder el contacto y seguir trabajando en conjunto por su querida institución que, hace ya varios años viene abrazando.
Algunos proyectos que tiene a futuro el círculo son ampliar el salón para que pueda asistir más gente a sus fiestas, agregar un escenario, incorporar nuevas actividades y mejorar el jardín.
Sus famosas fiestas
Durante el año, el Círculo Calabrés realiza fiestas a las que asisten varias personas, se realizan sorteos, se presentan orquestas que se acercan de Ciudad Autónoma de Buenos Aires como Franco Ferrara y el Grupo Giorno que, no sólo tocan música italiana, sino que se encargan de entretener al público con un popurrí de ritmos. En los eventos se sirve pasta casera con salsa boloñesa y un rico postre. En algunas fiestas se ha servido asado, pollo, cerdo, canaricole, etcétera. También se sirven gaseosas y vinos de primera marca.
Antes de que finalice el festejo, se entregan a quienes asisten una taza de café con tortas, todas realizadas por los miembros de la comisión. Todas las personas que quiera asistir a las fiestas pueden hacerlo con solo abonar la tarjeta.
Las fiestas que se realizan son la de fin de año, para celebrar el día del amigo, la de la italianidad, aniversario del Círculo Calabrés y la de San Francisco de Paula. Esta última es una de las más importantes.
Se realiza una procesión desde la parroquia San Cayetano hasta el círculo con la imagen del patrono. En esta iglesia se realiza la tradicional misa y es donde se encuentra la imagen del santo.