El imponente Teatro Argentino de la ciudad de La Plata es uno de los sitios consagrados en el ámbito del arte en la provincia de Buenos Aires. Un trágico incendio lo destruyó por completo y tras una ardua reconstrucción se reinauguró 22 años después. Conocé la historia de su primer construcción, que supo ser uno de los patrimonios culturales más importantes del país. Por él pasaron destacados artistas de renombre internacional.
¿Como surgió el primer Teatro Argentino?
La ciudad de La Plata se estaba fundando en 1882, con un ambicioso proyecto que la intentaba ubicar como una ciudad de vanguardia. No es casualidad que ese afán haya coincidido con el inicio de la construcción del Teatro Argentino en 1887.
En 1885 se creó la Sociedad Anónima Teatro Argentino que compró la manzana que se destinaría a la construcción del imponente edificio. El italiano Leopoldo Rocchi fue el arquitecto elegido por esta sociedad privada para llevar adelante la obra.
Finalmente, el 19 de noviembre de 1890, en el aniversario de la ciudad de La Plata, se estrenó el teatro. La ópera italiana de Giuseppe Verdi “Otello” fue la obra que inauguró el telón del edificio. La misma se había estrenado en el Teatro Alla Scala di Milano en 1887.
¿Como estaba constituido?
De estilo renacentista, contaba con palcos y galerías distribuidos en cinco niveles y con una capacidad que superaba los 1500 espectadores.
Desde 1937 comenzó a funcionar como teatro de manera oficial. Su cuerpo estable era: Orquesta, Coro y Ballet. El teatro se ubica en la manzana de las calles 9 y 10 y las avenidas 51 y 53 de la ciudad de La Plata.
Maqueta del antiguo Teatro Argentino
El escenógrafo Zacarías Gianni realizó una maqueta del antiguo Teatro Argentino de la ciudad de La Plata reproduciendo el estilo renacentista diagramado por el italiano Leopoldo Rocchi. La obra fue declarada Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tuvo una duración de trabajo de 6 meses y actualmente, permanece en el Teatro.
Pudimos hablar con su creador, Zacarías Gianni que nos indicó la motivación para realizar la maqueta: “Fue originalmente una idea de mi papá que me la comentó un día en el teatro y con el tiempo no la pudo gestar. De alguna manera es un homenaje a los trabajadores del teatro argentino, a la ciudad y a su cultura”.
Gianni profundiza la idea de su creación: “La idea fundamental fue la de traer a la vida de nuevo al teatro argentino pero en miniatura. Es decir, que cuando las personas vayan a verlo sientan que están viendo ese teatro argentino. Que deje de ser una maqueta tradicional , que cobre vida y cuente la historia del teatro”.
Destacados artistas que pasaron por el Teatro Argentino
Artistas internacionales de prestigiosa trayectoria estuvieron en el teatro. Compositores tales como Richard Strauss; pianistas reconocidos como Arthur Rubinstein, Alexander Brailovsky y Friedrich Gulda. En danza desfilaron por el escenario figuras tales como Ana Pavlova. Y Alicia Alonso. Entre tantas otras estrellas de envergadura de la época.
Italianos
Entre los destacados artistas italianos que pasaron por el teatro de la ciudad de la diagonales podemos nombrar a Benamino Gigli (tenor lírico), Luiza Tetrazzini (soprana), Mario Del Mónaco (tenor), Pietro Mascagni (compositor) entre tantos talentos que siempre ha promovido Italia.
Incendio del Teatro
En el año 1977 un incendio destruyó el Teatro. Se decidió demoler lo que quedaba y reconstruirlo. Posteriormente, fue sumando nuevas remodelaciones hasta tener la imagen que ostenta en el día de hoy. La nueva inauguración se produjo recién 22 años después del incendio en 1999.