Ana María Stefko de Falcone nos cuenta como preparar la pasta cavatelli, típica de la Región de Molise pero consumida en toda Italia.
La pasta cavatelli, una comida típica molisana
La pasta cavatelli es una comida típica italiana, de la Región de Molise.
Ana nos cuenta como cocinar este tradicional plato para cuatro personas, teniendo en cuenta la clásica receta molisana y como se elabora en Argentina.
En Italia, para preparar cavatelli se debe utilizar 400 gramos de sémola de trigo, 200 mililitros de agua, aceite de oliva y sal a gusto. Se debe formar una masa que se deja reposar entre 30 y 45 minutos. Esta debe ser elástica, sin que se pegue en las manos ni en el palo de amasar. El siguiente paso es estirar la masa lo que más se pueda y cortar trocitos de 1 milímetro, los cuales se deben llevar de la mesa hacia uno mismo con los dedos medio e índice, formando figuras similares a una vaina.
En Argentina, se utiliza harina 400 gramos de harina 0000, reemplazando el tradicional semolin. Se agrega huevo, sal y aceite de oliva. Los pasos del procedimiento son idénticos. Aconseja comer los cavatelli con alguna salsa que contenga tomate, pero queda bien con cualquier otra. Recomienda estofado, pomarola y boloñesa. En Sant’ Elia a Pianisi se cocinan con salchichas.
Ana y su familia participaron del desafío organizado por el Centro Molisano en el aniversario de San Elías, el 11 de octubre pasado.
Su historia y vínculo con Italia
Ana es hija de un soldado de élite polaco que llegó a nuestro país junto a su esposa italiana, que se encontraba embarazada de casi 8 meses cuando subieron el 2 de octubre de 1947 a un barco de guerra inglés para arribar a Argentina. El 17 de octubre de ese año nació Ana, la primera hija de inmigrantes en nacer ese día.
Su madre nació en la Región de Le Marche, provincia de Ascoli Piceno, ciudad de San Benedetto del Tronto. Cuando llegó a Argentina no conocía el idioma. Por ello, el momento del parto fue difícil ya que nadie podía entenderla. Pero tuvo la dicha de que una de las enfermeras era inmigrante italiana, por lo que pudo traducir lo que quería decir y, al ser de gran ayuda, se convirtió en la madrina de Ana. Aunque ella no tenga ascendencia molisana, su marido era hijo de inmigrantes oriundos de San’t Elia a Pianisi.
Ana y su esposo se asociaron al Centro Molisano San’t Elia de la ciudad.
Desde el año 2013, Ana es parte de la comisión directiva del centro.
Sergio Falcone, uno de los tres hijos del matrimonio es el director y fundador del Ballet Rosabella del Molise junto a su mujer Miriam Ravassi.
Francesco, el nieto de Ana. Con 5 años forma parte del grupo de danzas bailando junto a su mamá. El ex presidente Félix Bredice y su esposa María Antonelli la pusieron a cargo de la cocina de la institución. Muchas mujeres, hijas de socios fundadores, se acercaron para colaborar: María, Josefina, Miguelina, Rosa, Dorita, Chichita y Beti.
Conociendo la tierra de sus sueños
En 2011 Ana viajó a Sant’ Elia a Pianisi junto a Sergio y conocieron a la prima de su marido, mayor de 100 años. Describe al lugar como hermoso y tranquilo, habitado por personas muy amables. También, tuvo la posibilidad de conocer la tierra de su madre. Allí habló con sus dos tías y formaron un hermoso vínculo. Para concluir, Ana María dice que, aunque nació en Argentina, su lugar en el mundo es Italia.