El Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha es uno de los edificios emblemáticos de La Plata, por el que pasan los eventos más relevantes de la escena cultural, político y social. Se encuentra en medio del centro urbano, frente a la Plaza San Martín y el obelisco platense. Lleva el nombre del fundador de la ciudad y es un pilar fundamental de la historia platense.
¿Qué función cumplía el Pasaje Dardo Rocha?
Esta pregunta la suelen hacer muchas personas, incluso platenses que pasan por su imponente edificio ubicado en el epicentro de la vida de la ciudad. En ese sentido, la duda cobra mayor fuerza al tratarse de una ubicación privilegiada y ocupar una manzana completa.
El Pasaje Dardo Rocha empezó a construirse un año después de la fundación de la ciudad de La Plata por la necesidad de tener un transporte publico eficiente a la hora de trasladar los materiales de construcción. Es por eso que se creó como una estación de trenes llamada “19 de noviembre”, día que se conmemora el aniversario de La Plata. Ubicada entre las calles 49 y 50 y de 6 a 7 le otorgaban una estratégica ubicación y recién en 1887 se pudo inaugurar la monumental obra.
Arquitectura del Pasaje Dardo Rocha
El estilo arquitectónico elegido fusiona influencias francesas conocidas como “mansarda” o “tejado francés” y el neorrenacimiento italiano. Cuenta con escaleras de mármol, amplias galerías y una presencia imponente que invita a recorrer su interior.
Estación “19 de Noviembre”
Sus ramales incluían líneas a Tolosa y Magdalena, entre otros. Y no sólo se abocaban a satisfacer la necesidad de transportar materiales de construcción, sino que también disponía servicios de transporte de pasajeros.
El crecimiento urbano y sus cambios
Debido al enorme crecimiento que en cierta manera se promovía, ya que la ciudad fue pensada y construida como una capital para la Provincia de Buenos Aires y con un ostentoso presupuesto, el edificio tuvo que adaptarse a las nuevas realidades.
Es por ello, que en 1903 se comenzó a trabajar el traslado del ferrocarril a las calles 1 y 44, dónde sigue actualmente. De esta manera, el emblemático edificio quedó sin uso por dos décadas hasta que finalmente en 1926 se decide transformarlo en un Centro Cultural Multifunción.
El ingeniero italiano Francesco Pinarolli estuvo a cargo de las obras, junto a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia. La idea del nuevo espacio pretendía ser anfitrión de grandes eventos de interés educativo, político, cultural y social. Se presentarían entonces, exposiciones, talleres, competencias, conferencias y obras de teatro.
El Pasaje Dardo Rocha hoy
Con el correr de los años fue sumando funciones y actividades que incluyen también dependencias de organismos gubernamentales.
Actualmente, se desarrollan numerosos ciclos, jornadas y actividades de interés social. Entre ellos encontramos el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata (MACLA) y El Museo de Arte Municipal (MUMART).
El Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, más conocido como “Pasaje Dardo Rocha” también ha albergado presentaciones y jornadas de partidos políticos, de clubes de fútbol y premiaciones deportivas.
¡Qué interesante! Gracias.
Molto bello il palazzo!