San Francisco de Asís, el patrono de Italia en La Plata - itLaPlata

itLaPlata

EDIFICIOS HISTÓRICOS IGLESIAS TRADICIONES

San Francisco de Asís, el patrono de Italia en La Plata

San Francisco De Asís - Fachada de la iglesia de La Plata

Hoy 4 de octubre se celebra la memoria de san Francisco de Asís, patrono de Italia. En nuestra ciudad existe un parroquia en su honor, llena de arte y de historia. En Berisso, un grupo de inmigrantes italianos fundó también una iglesia dedicada a poverello d’Assisi.

San Francisco de Asís

Nacido en Asís en el 1182 y bautizado con el nombre de Giovanni, será apodado Francesco, en relación a Francia, país donde su padre comerciante hizo fortuna.
De familia acomodada, el joven Francesco pasó su primera juventud entre diversiones y hazañas caballerescas. Pero, luego de caer prisionero en manos de los perugianos, decide cambiar el rumbo de su vida.
Abrazó la vida de pobreza y fundó la orden de los Frailes Menores, haciendo referencia a la humildad como vía segura de santidad.
San Francisco de Asís predicaba con el ejemplo, de tal manera, que rápidamente se vio rodeado de discípulos.
A esta orden pertenecen los santos mas venerados en Italia, incluso extranjeros como san Antonio de Padua, nacido en Portugal.
La reforma de la Iglesia emprendida por san Francisco, fue ante todo la de la conversión propia y la de predicar mediante el estilo de vida que asume con total entrega.

San Francisco de Asís - Vitral
Vitral de la parroquia platense con el símbolo de los frailes menores. PhotoCredit: Ignacio Saavedra

Patrono de Italia

En la Navidad de 1223, se encontraba Francisco en la localidad de Greccio. Un amigo suyo poseía un campo en el cual había una gruta, muy parecida a la de Belén. Pensó entonces el santo que sería maravilloso representar ese acontecimiento de una manera viviente.
Amante de los animales, puso a los lados del pesebre al buey y al asno. Campesinos locales representaban a María y José, y un recién nacido al niño Dios. Los pastores, con flautas y zampoñas, ovejas y cabritos. La escena era conmovedora, y a partir de entonces esta práctica se extendió por todo el mundo hasta nuestros días.
Son típicamente italianos los pastores que hoy en día se encuentran en nuestros pesebres. Zampugna e fischietto, instrumentos pastoriles meridionales. El papa Pio XII, en el año 1939 lo declara patrono de Italia junto a santa Catalina de Siena.

San Francisco de Asís - Altar mayor
Altar mayor de la parroquia platense. PhotoCredit: Ignacio Saavedra

El santo poeta

San Francisco de Asís era un amante de la naturaleza. Es invocado también como protector de los animales y el medio ambiente, y en su novena se suelen bendecir las mascotas y animales de granja. Encontrándose frágil y ciego, el santo improvisó su “Cántico de las creaturas” en el dialecto umbro.
Este himno contiene también algunos elementos morfosintácticos latinos, toscanos e italianos, por lo que se considera uno de los primeros textos poéticos italianos.
En él, el poverello da gracias a Dios por el hermano sol, la hermana luna, y todos los animales y fuerzas de la naturaleza. El nombre Francesco, y su variante Franco, son los más difundidos en Italia y en las familias de origen italiano.

San Francisco de Asís - Torre
Frontis y torre de estilo neo-románico. PhotoCredit: Ignacio Saavedra

Parroquia san Francisco de Asís en La Plata

En 1885, el Estado Nacional otorga a la orden franciscana una parcela de tierra en cale 12 entre 68 y 69. La finalidad era la construcción de un colegio y una iglesia.La obra inicia inmediatamente, los mismos frailes hacen las veces de albañiles a fin de concluir la obra lo antes posible.
En 1889 se inaugura la obra, y en 1890 el colegio ya contaba con 60 niños en sus aulas.
En 1922 se erige como parroquia por decreto de Mons. Alberti y, en 1945, Juan Domingo Perón contraerá matrimonio allí con Eva Duarte. El templo, de estilo neo-románico, es Monumento Histórico Provincial. Su torre y su rosetón nos recuerdan a las antiguas iglesias románicas en Italia. En su interior, cuenta con un ícono de la Virgen llamada “La Virgen de la rosa”, adquirido por Mario Macchi en un anticuario de Constantinopla en 1925.

San Francisco de Asís - Imagen de Berisso
Imagen patronal de Berisso. PhotoCredit: p. Jonathan Gumerotti.

Parroquia san Francisco de Asís en Berisso

La localidad de Berisso cuenta también con una iglesia en honor del poverello. Lo más llamativo es que los fundadores de este templo fueron todos inmigrantes italianos. La señora Di Gaetano dona el terreno donde comienza a funcionar una escuela, a fines de la década del 50′. En estos terrenos un grupo de inmigrantes comenzó a edificar una pequeña capilla.
La placa conmemorativa menciona los siguientes apellidos: De Santis, D’Asenzi, Cominotti, Prigenzi, Tempesta, Franchi, Presutti, Di Gaetano, Di Paolo, Di Stefano y Martorelli.

San Francisco de Asís - La parroquia de Berisso
Fieles de la parroquia de Berisso trabajan en mejoras del templo. PhotoCredit: p. Jonathan Gumerotti

Luego trabajarían en el actual templo, todavía inconcluso, y que gracias al esfuerzo de los fieles y el párroco actual, mejora cada día. No goza de las características arquitectónicas de la parroquia de La Plata, pero sí del afecto y sentimiento de los italianos que lo levantaron. San Francisco de Asís es admirado incluso fuera del cristianismo y aún por no creyentes, por su ejemplo de humildad y mensaje de esperanza.

San Francisco de Asís, el patrono de Italia en La Plata ultima modifica: 2020-10-04T10:37:23-03:00 da Franco Mangarella

Commenti

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x